Ingeniería Civil Ambiental
La carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Valparaíso forma profesionales para la integración de tecnologías y prácticas ambientalmente responsables en: la investigación, desarrollo, innovación y diseño de equipos y procesos; la gestión de los recursos humanos y económicos; y la toma de decisiones al interior de la industria, con especial énfasis en tecnologías de abatimiento de emisiones, tratamiento de residuos, reutilización y reciclaje de materia y energía.
Posee una formación basada en la disciplina, la ética, la responsabilidad, el rigor, la calidad y el compromiso con el desarrollo sustentable regional y nacional, en la búsqueda del mejoramiento continuo de su quehacer; acorde al marco valórico inclusivo de la Universidad de Valparaíso.
Ficha carrera
Título
Ingeniera / Ingeniero Civil Ambiental
Grado académico
Licenciada / Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Duración
11 semestres
Ubicación
Avenida Brasil 2140, Valparaíso
Código
19018
Sitio carrera
Articulación de posgrado
Ingeniería Civil Ambiental articula con los siguientes programas
Ingreso regular Ingeniería Civil Ambiental
Mínimo de postulación
Promedio LEC y M1 de 458 o estar en el 10% superior de la promoción
Ponderaciones 2026
10%
30%
10%
35%
10%
5%
Puntajes anteriores REFERENCIAL
2025
853.50
467.20
2024
825.55
522.20
Cupos 2026
35
Valores 2025 REFERENCIAL
$214.000
Deciles 7-9: $4.215.427
Decil 10: $4.800.000
Ingresos especiales Ingeniería Civil Ambiental
Vías de ingreso especial que NO requieren PAES
Vías de ingreso especial que requieren PAES
Otras vías de ingreso especial
Plan de estudios
Año 1
- FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
- DESARROLLO PERSONAL
- DESAFÍOS DE INGENIERÍA
- FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
- QUÍMICA PARA INGENIERÍA
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- ÁLGEBRA
- INGENIERÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
- PROGRAMACIÓN
- FUNDAMENTOS DE FÍSICA
Año 2
- CÁLCULO INTEGRAL Y SERIES
- ALGEBRA LINEAL
- MUESTREO Y ANÁLISIS AMBIENTAL
- PRINCIPIOS DE INGENIERÍA
- FÍSICA MECÁNICA
- QUÍMICA ORGÁNICA
- DIBUJO DE INGENIERÍA
- CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES
- ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
- TALLER DE ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
- TERMODINÁMICA I
- FÍSICA CALOR Y ONDAS
- IDIOMA I
Año 3
- QUÍMICA ANALÍTICA
- ECOTOXICOLOGÍA
- BIOPROCESOS I
- TERMODINÁMICA II
- FÍSICA ELECTROMAGNETISMO
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- IDIOMA II
- MÉTODOS NUMÉRICOS
- PREVENCIÓN DE RIESGOS
- BIOPROCESOS II
- LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA
- FENÓMENOS DE TRANSPORTE
- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- IDIOMA III
Año 4
- ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
- GESTIÓN DE RESIDUOS I
- MANEJO DE RECURSOS NATURALES
- CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES
- OPERACIONES UNITARIAS I
- LEGISLACIÓN AMBIENTAL
- TIPE I
- PRÁCTICA INICIAL
- TALLER DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
- GESTIÓN DE RESIDUOS II
- GENERACIÓN ENERGÉTICA
- PRINCIPIOS DE MODELACIÓN
- OPERACIONES UNITARIAS II
- ECONOMÍA AMBIENTAL
- TIPE II
Año 5
- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
- EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL
- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
- GESTIÓN ENERGÉTICA
- LEGISLACIÓN LABORAL
- MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS
- ASIGNATURA OPTATIVA I
- PRÁCTICA PROFESIONAL
- TALLER DE TÍTULO I
- TALLER DE MODELACIÓN
- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
- ASIGNATURA OPTATIVA II
Año 6
- TALLER DE TÍTULO II
- ÉTICA PROFESIONAL
- SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL